VIAJAMOS A GUIPÚZCOA.-DÍA 2.-ZUMAIA Y MUTRIKU

ZUMAIA.-

Tengo una amiga a la que no le gustan las piedras. Ella, a pesar de ser también perruna, no habría disfrutado de nuestra visita de hoy por la mañana, cosa que nuestro grupo de Guipúzcoa, si hizo. Ella se lo pierde. Con guía turístico, perros y nuestros pies, nos dirigimos desde el centro de la localidad de Zumaia, a las formaciones geológicas que se encuentran en su costa, muy cerquita de la ciudad, y que son sobradamente conocidas por conformar un geoparque declarado de interés internacional por la Unesco. Se conocen por el nombre alemán de los «flysch», que en ese idioma significa descender.

Constituyen formaciones rocosas, de formas y colores peculiares, que se han ido formando a los largo de 12o millones de años y que nos hablan, a los que los sepan interpretar, de cómo era la vida en nuestro planeta desde aquella época a la nuestra. Con la afortunada intervención de nuestra guía, pudimos comprender que nos encontrábamos en presencia de la historia biológica y geológica del planeta Tierra en directo, cuestión impactactante si tenemos en cuenta que en comparación con lo que estábamos viendo, nuestra propia vida, constituye una parte infinitesimal del espectáculo natural que teníamos delante. Y así, supimos por lo que los estratos rocosos nos contaban, que es cierta la teoría de que hace sesenta y cinco millones de años, un meteorito gigante de unos 14Km de diámetro, impactó sobre la Tierra, aniquilando por el propio impacto y sus consecuencias, un 75% de las especies existentes en la época, entre ellas los dinosaurios. La presencia de materiales en los estratos como el niquel o el iridio, propios del espacio y muy escasos en la Tierra, así lo confirman. Nuestro sabio planeta, se recuperó de ese gran caos, y de las especies que quedaron, surgieron por evolución, los mamíferos.

Otros estratos, más adelante, también nos indican que hace cincuenta y cinco millones de años, hubo un calentamiento global de la Tierra, similar al actual, del que la Tierra, igualmente se recuperó. Tras la crisis mencionada, surgieron los homínidos, nuestros parientes más lejanos.

Ello nos da que pensar cuando algunos de nuestros expertos, vaticinan el final del mundo con desastres naturales debidos al cambio climático que muchos dicen que ya padecemos. Probablemente también, y siguiendo sus antecedentes, la Tierra se recuperará y quizás, vuelva a pasar lo mismo que en estas épocas de las que nos hablan los estratofitos del geoparque de Zumaia, y una nueva especie se esté forjando ya, para adaptarse a las nuevas circunstancias. Los Flysch, se lo contrán a los seres venideros, aunque nosotros no estemos aquí ya para comprobarlo. Apasionante vida, por la huella que sabemos, dejaremos para la posteridad.

Al fin y al cabo, las piedras suelen ser testigos mudos del paso de la historia. Pero en este caso, llevan en su interior uno de los porqués de nuestra presencia en este planeta: la verdad biológica y con ella la respuesta a muchos de nuestro interrogantes. ¿ Y no os gustan las piedras? A mí, personalmente, me parecen apasionantes y las quiero.

Con cariño,

Ágata Piernas

22/07/2017

Comments

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.