¿POR QUÉ DE ROJO?

SI QUIERES TRIUNFAR, VISTE DE ROJO


Anónimo.

Por más que este relato no sea más que el interés de poner por escrito una opinión personal sobre un color y su significado, seguro que muchos y muchas de vosotras coincidiréis conmigo en que, el color rojo tiene un significado especial.

Tan especial es para mí, que a la primera boda que acudí como invitada, siendo ya mayor de edad, vestí de rojo ( un vestido precioso recuerdo, que aún conservo, con gran valor sentimental para mí, entonces y ahora). Es mi color icónico y fetiche y siempre que quiero conseguir un efecto especial en mi estado de ánimo, de motivación, de vitalidad, de fuerza extra, lo utilizo.
No me es ajeno que, causa un efecto similar al que pretendo en mí, en las personas con las que coincido a lo largo del día. Incluso mayor, ya que reconozco que es un color que me sienta bien y me favorece, por ser morena de tez y de pelo.
Eso retroalimenta mi ego y me provoca una sutil sonrisa, siempre que, vistiendo de rojo, recibo alguna mirada con matiz especial.

En la película «Lo que el viento se llevó», por citar una entre muchas que utilizan el color rojo como argumento, Escarlata O´Hara es casi obligada a vestir de rojo por su marido, para aparecer así en aquella sociedad y aquel entorno, después de uno de los escándalazos más importantes de la película que protagoniza. A ella, estoy convencida, le sirvió para sentirse muy segura en una situación de vulnerabilidad social en la que sea vió inmersa.

Elegante, pero no discreto, es ideal para acudir a eventos, tanto de ocio, como de trabajo. También encaja con un look más casual.

En toda su gama es favorecedor, y se adapta perfectamente a la combinación de ojos, piel y pelo de cada mujer.

Déjame tus comentarios y sugerencias. Estaré encantada de recibirlos y contestarlos.

Ágata Piernas

28/3/2019

SOROLLA Y LA MODA en THYSSEN Y CASA MUSEO.-

La exposición conjunta,en ambas sedes, que está teniendo lugar estos días en Madrid, nos acerca, además de la pintura del maestro SOROLLA que es siempre un privilegio contemplar, también la moda imperante en la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La fama que conocemos hoy de Joaquín Sorolla como retratista, se pone en esta muestra más en evidencia si cabe, al presentarnos muestras de su obra que plasman reyes y reinas, nobles y aristócratas y alta burguesía, junto con gente corriente de la sociedad, que adquieren relevancia al ser plasmada en escenas pictóricas de su vida cotidiana, cual si de una instantánea se tratara, vestidos con las ropas de la época más exclusivas y elegantes, que duplican la información de cada cuadro.

No sólo nos acerca la moda de la época en sus retratos, sino que además nos plasma su interés propio por esta manifestación cultural. Sorolla procede de una familia cuyo padre era comerciante de telas y en sus origenes se encuentra el gérmen de este interés, para pasar despúes, a través de sus viajes a París, a implicarse e implicar a su mujer Clotilde y más tarde a sus dos hijas en el gusto por su lucir modelos exclusivos a medida que se posicionaba más alto en la sociedad debido al reconocimiento progresivo de su obra.

Su esposa y musa Clotilde, es la que concentra la mayor parte de la atención. También su hija Elena. Pero no sólo, también el rey, las reinas, damas de la aristocracia y esposas de burgueses y gente corriente que capta en escenas de la vida cotidiana, que visten prendas y complementos reflejo de su status y posicionamiento social, que atraen poderosamente la atención del pintor, en diversos ambientes: playa, fiestas y eventos, escenas de paseo, cafés y otras escenas de vida social.

Respecto a las prendas con la que los retrata, desatacan exclusivos modelos de diseñadores de la época como el Delfos de Fortuny, pero también trajes negros de ceremonia o de luto, junto con sus complementos como la mantilla española y peinetas, abanicos, guantes largos y sombreros enormes con plumas, preciosos zapatos y broches.

Sin embargo Joaquín Sorolla muestra en la exposición su pledilección por los trajes en los que domina el blanco:trajes de verano, trajes para ir  a la playa, y ropa de fiesta en color claro. Tampoco le son ajenos los trajes de novia de la época, exquisitmente elaborados y lucidos por sus protagonistas con orgullo. Con ello consigue reflejar la luz que tan característica es en sus creaciones.

Marco incomparable y excelente idea, no sólo celebrar la exposición en la magnificencia del Museo Thyssen, sino  también en la Casa-Museo Sorolla, dónde el ambiente está tan logrado que en cualquier momento se espera que puedan aparecer cualquiera de sus hijas e incluso Clotilde, descendiendo por la escalinata para recibir invitados o preparar alguna fiesta de celebración.

Un privilegio haber podido acudir a ambas en directo.

Ágata Piernas

11/3/2018.

 

¡QUE NO NOS TOMEN EL PELO!

 

Para aquellas de vosotras que estéis pensando en un cambio de look, en un peinado especial para  una velada especial o cuando queráis lucir especialmente porque tengáis un evento, o simplemente porque necesitáis un refuerzo para vuestra autoestima “porque tú lo vales”, os propongo algunas nociones que tal vez puedan orientaros.

En cuanto al color, y según hemos visto en pasarelas internacionales de los desfiles de moda ya celebrados, se proponen los colores degradée en plan mechas californianas o combinaciones de colores en marrones y rojizos más propios para otras edades y estación sin renunciar a las nuevas tendencias.

En melenas largas, que seguimos viendo, son tendencia las ondas playeras o más informales y clásicas, en recogidos como coleta baja o con el pelo suelto, muy natural. Se proponen peinados con raya al medio y melenas desfiladas o incluso rizadas con mucho volumen.

Vemos también flequillos en melenas medias y lisas en tonos oscuros, al igual que en las cortas muy cuidadas.

Y el peinado que se es el protagonista de la temporada es el CHIGNON, que puede quedar de lujo para una salida especial o un evento. Que deberá adaptarse a las características faciales de cada una y que admite diversas modalidades. Para las que tengáis  media melena o melena larga, consultad a vuestro peluquero habitual. El toque de diosas griegas os dará un signo de distinción. Quedan ideales.

 

Ágata Piernas