Esta mañana, en la sede de la firma de abogados CREMADES&CALVO SOTELO, ha tenido lugar la rueda de prensa para dar a conocer a los medios, juristas e interesados, la celebración del Congreso, que tendrá lugar el próximo lunes 19 de Febrero en IFEMA (Madrid), dónde se analizarán los aspectos legales que afectan a la gastronomía con la finalidad de promover y concretar, las futuras normas que lo regulen, dado el vacío legislativo que sobre esta materia existe en España y en Europa.
La trascendencia jurídica de esta realidad social, pública y privada, afecta a varios ámbitos normativos y su proyección en la actualidad es de tal envergadura, que reclama la atención de los profesionales afectados y el Gobierno, que asitirá representado por el Ministro de Justicia, con el fin de hacerse eco de la problemática y sentar las bases que zanjen la inseguridad jurídica que en este sector existe.
El sector alimenticio en España, es el de mayor trascendencia económica, por delante incluso del turismo, y además, nos afecta a todos en mayor o menor medida. Muchos cocineros españoles son estrellas a nivel mundial y sus creaciones, objeto de deseo para muchos. Y no sólo eso. Además el sector cuenta con casi 10.000 profesionales asociados en FACYRE, quienes a uno u otro nivel, presentan cuestiones que es preciso resolver legalmente: desde derechos de autor, contratación, consumo, penal, administrativo…Todo un universo legal, hoy por hoy inexistente, que precisa ser plasmado y compilado para atender las necesidades del sector, cuyo presente, en España y Europa es totalmente incierto.
Desde que la UNESCO declarara la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se hace pantente un bien jurídico, que está clamando protección. Además, en nuestro país, la gastronomía es un bien de interés cultural que tiene repercusión en otros sectores y que ocupa un lugar preeminente en el competitivo sector gastronómico mundial.
Innovador, aunque no atrevido, hará realidad lo que todos los juristas sabemos desde nuestros tiempos de estudiantes: que en Derecho, la realidad social, siempre va por delante de la norma. Valientes los promotores de esta iniciativa, con vocación de permanencia en el tiempo en Congresos anuales sucesivos, han tomado las riendas para conseguir que se legisle, respondiendo así a una necesidad que la realidad social y económica nos presenta como ineludible.
Con una duración de medio día, promete celebrarse también en otras ciudades. Sería una buena iniciativa, que la próxima sede fuera la ciudad de León, que durante todo este año, será la capital gastronómica.
¡Muchas leyes! Ese es nuestro deseo a la finalización del Congreso.
Ágata Piernas,
Madrid, 7 de Febrero de 2018