DESDE LOS INICIOS, HASTA EL PRESENTE

Y nuestra historia tiene sus protagonistas. Nos referimos a personas humanas, de carne y hueso que hasta llegar a este momento han luchado lo suyo. No diremos nombres, pues no queremos hacer más conocidos a los protagonistas, ni por ello, recluir en el anonimato a los que han permanecido hasta ahora en la sombra con su hacer callado y que deberían tener el mismo renombre que los que son visibles.

Los que adoran el Templo y la música. Los que han concebido la idea y los que la han llevado a cabo. Los que han conjugado belleza monumental y joya artística con acústica extraordinaria y poderío instrumental. Los que vamos a gozar y deleitarnos con el evento único e histórico. Los que han aportado cantidades económicas para que se pueda llevar a cabo. Las instituciones y los particulares. Los que han tenido que negociar con los grandes organistas para que vengan a tocar, para goce de propios y extraños. Los maestros, los pupilos, los legos. Los que han transportado la obra de arte, los que la han montado para que su primera nota fuera perfecta y conmovedora. Los que estamos pendientes para que este hecho no pase desapercibido. Los que nos leen y los que se permiten publicarnos. Los periodistas. Los que confieren internacionalidad y prestigio único y exclusivo al evento.

Cada uno que se ubique. Yo creo que el que más y el que menos puede sentirse incluido en el conjunto del proyecto. Lo importante es que estemos todos. Todos los que amamos la música, que nos llena, que nos hace sentir, que nos transporta hacia otros mundos no por ello irreales pero si intangibles. Los que amamos la calidad y el trabajo bien hecho. Los que sabemos que tenemos unos recursos únicos y debemos utilizarlos para, compartiéndolos, contribuir a la gloria de lo nuestro, de lo que nos caracteriza desde siempre y lo hará para siempre, que es parte de nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra historia. De nuestras vidas enteras y las de nuestros ancestros y descendientes. Nuestro patrimonio arquitectónico y artístico. El de todos los leoneses.

Los que han tenido el privilegio de actuar en nombre y beneficio de todos los demás, deben sentirse íntimamente orgullosos sólo con sus logros que están patentes y se han plasmado en un gran Festival. Pero creo que más orgullosos se sentirán en su fuero interno, cuando puedan, estando presentes, comprobar por sí mismos que todo lo que se ha llevado a cabo con lucha, tesón y buen hacer, pueden ahora compartirlo con el resto del universo. Por eso este Festival tiene la nota de internacionalidad. No sólo por el carácter de los maestros intervinientes, sino por la cualidad y capacidad de compartir, en etéreo y musical mensaje, sus notas con el resto de la humanidad, que sin duda se hará eco.

El prestigio, la belleza, el arte  y la sublimación de cada concierto, depende ya de cada uno. De sus capacidades y sensibilidad. De sus conocimientos y de sus gustos e instintos.  Así que, vamos a afinar nosotros también nuestros sentidos, para que el goce sea un regalo. Para nosotros y para los que han participado en la edificación de esta alegoría musical. Nos lo merecemos. Se lo merecen.

 

Ágata Piernas.

Comments

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.