Autora: Marie Kondo
Editorial:Aguilar. 23ªEdición.2015
Pág:196
Precio:14,90€
Precedido de una excelente crítica, tanto de ventas como por el tema tratado, no nos ha defraudado.
De lectura fácil e interesante, viene a analizar paso a paso, como organizar las estancias de tu casa para que estén ordenadas, pormenorizando al detalle por dónde empezar la tarea y cómo llevarla a cabo.
Trata todos las materias conflictivas a este nivel, empezando por la ropa, libros, papeles, aparatos eléctricos, etc. animándonos a distribuir cada tema en categorías y subcategorías, para atacar mejor el problema del desorden y falta de espacio en una casa.
La autora, que vive de organizar y ordenar casas ajenas, impartir seminarios sobre orden y organización de espacios y de los beneficios que le reporta el método que ella misma ha inventado (KonMari), expone sus principios de manera clara y práctica a lo largo de todo el libro.
Según Marie Kondo, la organización de nuestro espacio en el hogar, debe hacerse de una sola vez, sin posponer para después ninguna tarea, primeros desechando y luego guardando aquellas cosas ( ropa, libros y otras cosas) que nos aportan felicidad o nos hacen sentir bien, agradeciendo su aportación a aquello de lo que nos desprendemos.
Pormenoriza todo el proceso, desde como acumular la ropa antes de hacer la selección definitiva, hasta como doblar calcetines y como organizarlo todo en el armario y cajones. También lo hace en las otras materias que trata, recomendando que lo que mayor valor sentimental tenga para nosotros como p.e las fotos, las dejemos para último lugar.
Empezando por estancias, el proceso debería ser lo más breve y eficaz posible para evitar recaídas en el desorden.
Este libro encierra toda una filosofía de vida. De hecho la propia autora intercala datos de su historia personal con el orden que así lo atestigüan, con el fen shui y toda la tradición japonesa y garantiza, por su ya dilatada experiencia, que el hecho de organizar tus armarios y tu casa, tiene un reflejo en el resto de tu vida personal, haciendo que ésta sea más liviana, agradable y feliz. De ahí la magia que encierra.
Yo, desde luego, pienso seguir su método para reorganizar mi casa. ¿Piensas hacer tú lo mismo?
Ágata Piernas
13/4/2019
UN SÓLO INSTANTE
Autor: Olga Ayza
Pág:172
Editorial:Letrame, 2018
Precio:12€
Daniela, fotográfa de moda, lleva una existencia gris y carente de motivación., provocada, en parte, por los sufrimientos que arrastra de pasado.
Un día, mientras sale a correr, resulta atropelllada por un coche y ese instante hace cambiar su vida.
Puede y de hecho, regresa a su pasado, para solucionar sus temas pendientes, lo que le permite afrontar su presente y futuro con otra perspectiva.
Esa vivencia de universos paralelos, resulta inquietante y a veces demoledora, por la realidad que contiene, y aunque confusa en su elaboración, se demuestra eficaz, para el fin perseguido por la autora, que pienso puede ser descubrir la verdad y eliminar el sufrimiento de su protagonista.
Aparte de analizar la naturaleza humana en su esencia, nos trae otros temas, de matiz más psicológico, que solventa bien.
De lectura amena, esta novela de ciencia-ficción, nos hace reflexionar sobre los grandes temas de la existencia, entre ellos amor-odio y otras pasiones.
LA INUTILIDAD DEL SUFRIMIENTO
Autora: Mª Jesús Álava Reyes
Pág : 339
Editorial: La esfera de los libros, Madrid. (49ª Edición)
Precio: 7,50€
Este libro, que es toda una filosofía de vida y un aprendizaje sereno y sencillo pero sabio, nos viene a decir que si controlamos nuestros pensamientos controlaremos nuestras emociones,y con ello, nuestra calidad de vida y en definitiva nuestra felicidad. Lo contrario, nos aboca al sufrimiento inútil.
Concibe el aprendizaje como el sentido de la vida a este nivel. Y dice en una sabia frase:» Conseguir no sufrir inútilmente es uno de los aprendizajes más importantes en la vida del ser humano; no conseguirlo, es no saber vivir».
Aporta estrategias de control de pensamientos basadas en la autobservación y parada de pensamiento, que complementa con otras técnicas como la respiración y la relajación. Lo cual hace el libro más completo,si cabe, al incidir en el lado práctico de su exposición más teórica.
Este libro que cayó en mis manos por casualidad, se ha convertido en todo un descubrimiento a muchos niveles, ya que la filosofía vital que encierra, coincide en mucho con la propia. Sus enseñanzas, muy útiles y prácticas, estructuran el aprendizaje como eje de todo lo demás. Yo lo calificaría como un libro de fondo de biblioteca, básico y casi, casi, de mesilla de noche para echarle una ojeadita cada noche antes de dormir.
Ágata Piernas
1/4/19
Hacedme comentarios y sugerencias, estaré encantada de atenderlos.
«EL COLOR DE LA VIDA» de Javier Maritnez Arnedo
Unas veces de manera intensa y profunda, y otras con carácter más sútil y liviano, la vida afectiva relatada en esta novela, hace que, con un mínimo de empatía hacia el personaje, Kirian, unas veces suframos y otras nos alegremos por él.
Personaje sensible, generoso, tímido y buen profesional en su campo, da vida, sin la exclusividad del género, a lo que muchos con cierta edad, hemos vivido a lo largo de nuestras ya mediadas existencias.
Es una reflexión, recreada en novela, sobre cómo el amor, vivido en toda su intensidad, puede encumbrar o derrumbar a un ser humano, sobre cómo sin verdadero amor estamos incompletos, y sobre como con amor, no hay obstáculo insalvable.
Analiza también, en clave creativa, otros aspectos de la vida que muchos, hasta hace bien poco, no se atrevían a mencionar en público dependiendo de en qué círculos se movieran. Aspectos como las casualidades y su interpretación, la reencarnación, el destino, la importancia de los sueños y su proyección de lo que nuestra mente tiene en el inconsciente.
Valora el amor en general en su justa medida, tanto en la pareja, como a los demás, la amistad verdadera y la lealtad. La generosidad y la entrega. Y lo hace con un ritmo trepidante, que hace que la lectura sea apasionante de principio a fin.
Introduce versos intercalados en la prosa, creando un ambiente sereno y emotivo. Maneja los conceptos de vida y muerte con naturalidad, como algo inherente al ser humano, que forma parte de su existencia.
Podemos decir que su autor, ha creado una historia con sabor agridulce, pero con final feliz, que nos alegra los momentos que dedicamos a su lectura, embocándonos a mirar la vida con esperanza, porque el color de la vida es el que ven lo ojos que la miran con amor.
Ágata Piernas
25/2/2018
VIAJAMOS A GUIPÚZCOA.-DÍA 4.-ITURRARÁN, AIA Y ZARAUZ.-
Aunque la ruta inicialmente estaba programada por el Parque Natural de Pagoeta, la lluvia, que caía torrencialmente este día, hizo que resultase modificada. Lógicamente no íbamos a ascender todo el monte Pagoeta, con unos 600m de desnivel, con climatología adversa.
Por eso nuestra guía, conocedora de la zona y de nuestras preferencias, y haciendo gala de gran profesionalidad, modificó la ruta tomando la decisión sobre la marcha, y nos encaminó al Jardín Botánico de Iturriarán.
Allí, desde El Centro de Información, ubicado en un antigüo caserío del s.XVIII, reformado, nos explicó sobre una maqueta, cual iba a ser nuestro itinerario: iríamos por el Jardín Botánico de Iturriarán y luego seguiríamos por una senda en pleno bosque, hasta llegar a la antigüa ferrería de Agorregui, para dirigirnos luego a la zona conocida como Manterola, plagada de molinos interesantes, en una ruta circular, hasta llegar al punto de inicio.
El día estaba lluvioso, si, pero el techado de árboles, que a modo de cobertor recubría la senda, nos resguardó del agua que a pesar de nuestras precauciones, chubasqueros y capas de agua, caía incesante.
Ello no nos impidió ver a nuestro paso, la gran variedad de especies que conforman el Jardín Botánico, todas ellas adaptadas a la humedad de la zona, que señalizadas con género y especie en algunas zonas, nos dieron idea de la riqueza natural y botánica que el Jardín escondía. El bosque, que cuesta abajo y con el calzado adecuado, sorteamos, incluía especies autóctonas como robles, hayas, abedules, encinas, alisios, acebos, castaños, arces, etc.
Una vez finalizado el bosque, nos dirigimos por un pequeño sendero asfaltado, por al que también transitaban jinetes a caballo y algún que otro perro, de gran tamaño por cierto, que les acompañaba, hasta la ferrería de Agorregui, patrimonio preindustrial de la zona, en el que se elaboraban de manera natural y artesanal, una especie de lingotes de hierro, antes de que lo hiciesen los Altos Hornos, que debido a la competencia que generaron y el coste material y económico menor que supusieron, significaron el fin de la ferrería de Agorregui.
Fue construída a mediados de s.XVIII, en las ruinas de una ferrería anterior, por el señor del Palacio de Lauraín, y su excelente ubicación, rodeada de bosques de hayas y robles, cuya madera sirvió de materia prima para obtener carbón vegetal que al ser quemado, separaba el hierro de la escoria de las piedras que contenían el mineral de hierro. El carbón vegetal, una vez encendido y aventado por los enormes fuelles, conseguía fundir el mineral, que posteriormente era moldeado por el martillo pilón, suministrando en piezas, hierro a toda la comarca. Los fuelles y el martillo, se movían por la fuerza del agua, que tras recorrer unos dos kilómetros de canales, se guardaba en unos depósitos construídos ad hoc.
También encontramos, diseminados a lo largo del trayecto, varios molinos de grano, que ayudaban en la economía doméstica de aquella época. Maravillosa lección de historia, natural e industrial, la que recibimos en esta visita.
Tras almorzar, en un cobertizo del Jardín Botánico, reanudamos la marcha, para dirigirnos a AIA a tomar café. Es el pueblo en cuyo municipio se encuentra el Monte de Pagoeta, aunque mantiene cierta rivalidad con Orio por su pertenencia a uno u otro. En él es de destacar, además de monumentos históricos más o menos relevantes, el frontón moderno, en el que nos encontramos jugando a dos equipos, un partido de pelota vasca.
Tras el reposo, otra vez a los coches para visitar la cercana Zarauz, villa costera, asentada a lo largo de su enorme playa, que debido a la lluvia y a la ausencia de bañistas nos aterevimos a visitar con nuestro perrete, aunque por breve espacio de tiempo, dada la prohibición general, salvo ciertos horarios nocturnos.
Recorrimos a pie el paseo marítimo, para asentarnos con nuestros amigos de cuatro patas en la terraza cubierta de un conocido restaurante, perteneciente a un mediático cocinero, para degustar, a pesar de la climatología cambiante, unos exquisitos y cremosos helados, que hicieron las delicias de nuestros golosos paladares y que luego repetiríamos, cambiando de sabores, en la cena, que una vez reunido el grupo, tuvo lugar en la misma ubicación.
Antes de la cena, algunos se acercaron a Guetaria. La que escribe se lo reservó para el día siguiente, pues quería visitar allí el museo de moda, probablemente el más relevante a nivel nacional, para lo cual necesitaba algún tiempo y cuya visita se relatará en crónica aparte.
Con cariño,
Ágata Piernas
29/07/2017
LA PIEL DE NADIE
La piel de nadie
Andrés Rodríguez Domingo
Letrame editorial, 2017
Pag.204
Precio 17€
Un creativo, reconvertido en escritor, recibe un misterioso encargo y para llevarlo a cabo, tendrá que cambiar su estilo de vida convirtiéndose en millonario por una temporada, conviviendo con otros personajes de esa condición, en igualdad de condiciones, pero sin pertenecer a ese selecto grupo.
Novela trepidante que atrapa el lector en su trama de principio a fin. No deja tregua y te hace sumergir en un mundo tan atractivo como enigmático, desconocido para la mayoría de nosotros, haciéndote sentir una sana e intensa curiosidad por conocer el final, que resulta inesperado y positivamente sorprendente.
El autor nos parece que maneja una buena técnica en su escritura, y con soltura y buen hacer, nos invita a continuar en su lectura desde las primeras líneas.
He de confesar que la sugerente portada del libro, me hizo intuir un contenido más erotico, pero no ha sido así. A pesar de manejar escenas de ese carácter, sin embargo no es el hilo conductor del argumento.
El autor del libro, creativo de profesión, también autor de la portada, sabe muy bien lo que se hace y en ella, queda condensada la síntesis de la novela. Después de mencionar a lo largo de su trama, en varias ocasiones, y en distintos contextos » la piel de nadie», con la fotografía concreta lo que ha querido decir: también podría ser el reflejo de su propia piel.
Agata Piernas
1/04/2017
DEBO LEERTE LOS LABIOS
«Debo leerte los labios»
Marta Casado
Letrame 2016
Págs.102
8,50Euros
Debo leerte los labios es, ante todo, una historia de superación relatada en primera persona por su autora-protagonista.
Cuenta como Marta, habiendo nacido normal, se va quedando sorda por causas desconocidas para los médicos, y cuenta también, todas las vicisitudes que pasa hasta que se reintegra con normalidad a su vida, que no son pocas ni sencillas.
Algunos podemos vernos reflejados en determinados pasajes del libro, otros, en su practica totalidad. Esa es la finalidad perseguida por la autora, que pretende orientar y servir de apoyo, a aquellas personas que, leyendo su testimonio, estén pasando por circunstancias similares.
Todo un ejemplo de pundonor, bien escrito y de muy agradable lectura.
Ágata Piernas
31/1/2017
NOCHES DE LUNA BLANCA
Noches de luna blanca
Raquel Rubio García
Letrame,2016
Págs.124
9,95 Euros
El libro que os presento, es una colección de relatos cortos, que son reflexiones de su autora sobre temas que nos afectan a todos.
Imprime su carácter, joven pero sereno, y también fundado,por su profesión de psicóloga, que dotan de un gran atractivo a la lectura del libro que los recopila.
Sus vivencias e inquietudes dan vida a estos relatos, que quizá fueron escritos durante noches en vela, y que nos aportan un punto de vista que nos hace meditar sobre nuestro propio concepto del amor, la amistad, la pareja, la maternidad, la felicidad y situaciones concretas de la vida susceptibles de ser vividos por cualquiera de nosotros.
De lectura muy amena y ávida de mayor conocimiento, viene a incorporarse a la nueva tendencia de las publicaciones que relatan este tipo de temas, que guardan en su interior un contenido que sólo nuestra mente es capaz de desarrollar, tras meditar en ellos.
No son consejos, son pensamientos escritos que la autora decide compartir con el lector, dotándo la lectura de un grado de intimidad, ese que sólo se tiene en las noches de luna blanca.
Nos ha gustado.
Ágata Piernas
27/1/2017